Ámbito geográfico y poblacional. Delimitación del territorio y población objeto de actuación.
A) Situación geográfica
El ámbito geográfico delimitado para este proyecto abarca el eje transversal de la provincia de Granada marcado por el Surco Intrabético, prolongándose oblicuamente de suroeste a noreste con las sucesivas áreas de influencia de Loja, Guadix, Baza y Huéscar.
Aunque se trata de un área amplia y variada, es coherente en el sentido de tener una fuerte problemática común derivada de la desigual e incompleta articulación territorial de estas zonas. De esta manera, contrastan fuertemente las posibilidades deparadas a lo largo del eje estratégico de comunicaciones de la A92 – A92N con grandes situaciones de aislamiento en su entorno inmediato. De ahí la conveniencia de un programa coordinado de acciones que a medio y largo plazo contribuyan a una integración de este territorio.
B) Población
El proyecto afecta a una población total de 107.516 (54.764 hombres y 52.752 mujeres), repartidos en 62 municipios.
Al margen de Loja, Guadix y Baza, que han sido excluidos del ámbito de acción directa del proyecto por tener una población superior a 20.000 habitantes, hay que resaltar la importancia relativa de los núcleos de Huéscar, Alhama de Granada y Huétor-Tájar, todos ellos con población superior a 5.000 habitantes.
La población de todas las comarcas integradas en el proyecto tienen un pasado demográfico común, marcado por una emigración particularmente fuerte entre los años 60 y 80 del siglo XX a favor de zonas más prósperas dentro y fuera de la provincia.
En el gráfico 1 se compara en términos de evolución demográfica el ámbito del proyecto con las dos comarcas más dinámicas de la provincia así como con la media provincial y de Andalucía. Se puede ver como la tendencia en el ámbito del proyecto sufre una ostensible inflexión a partir de los años 60 volviéndose totalmente contraria al resto, que mantiene unos crecimientos sostenidos.
Lógicamente, esta evolución ha deparado un vaciamiento progresivo de grandes tramos del territorio. El gráfico 2 muestra como la densidad demográfica media del ámbito del proyecto es muchísimo menor que las del Área Metropolitana y la Costa, estando también muy por debajo de la media de Andalucía. Incluso la media provincial cuadriplica a la del ámbito de ECEMED.
El siguiente mapa de densidades, además de confirmar la misma realidad reflejada en el gráfico 2, muestra el reparto de la densidad de población por municipios.
Como se puede apreciar, la densidad de población es generalmente baja y muy próxima a la media comarcal, exceptuándose algunos municipios más próximos a la A92 y al Área Metropolitana (Huétor-Tájar, Moraleda de Zafayona y La Malahá). Destacan también algunos municipios de muy poca extensión en el entorno de Guadix (Benalúa, Purullena, Albuñán y Alquife). Todos los municipios restantes están por debajo de la media andaluza y provincial, y son francamente predominantes los que tienen densidades inferiores a 25 y a 10 Hab/Km2.
La emigración también acelera los cambios en la estructura por edades de la población, ya que afecta a las capas de población económicamente y demográficamente más activas. En el gráfico 3 se puede apreciar como, tanto para mujeres como hombres, el grupo de mayores de 65 años es mucho mayor en el territorio del proyecto que en los ámbitos comparativos de referencia.
En cuanto a la evolución actual de la población, los siguientes gráficos comparativos de crecimiento natural (saldo vegetativo) y real (saldo vegetativo + saldo migratorio) son también sobradamente significativos del estancamiento sufrido por el ámbito del proyecto, ya que presentan claros valores negativos en contraste con el Área Metropolitana, que tiene una evolución positiva en ambos parámetros. En cuanto a los otros ámbitos de comparación, aunque el saldo vegetativo es también negativo para la Costa, la Provincia y Andalucía, lo es en bastante menor medida, mientras que el saldo real es positivo.
El mapa 3 muestra como la renta familiar bruta disponible per capita en el ámbito de ECEMED en su conjunto presenta una media inferior a las medias provincial, andaluza, de La Costa y mucho menor que el Área Metropolitana de Granada.
En cuanto al mapa 4, de evolución de la renta por municipios en comparación con los ámbitos de referencia se observa que el incremento medio de la comarca está por debajo las medias del Área Metropolitana, de la provincia y de Andalucía. Sin embargo, es más significativo comprobar las grandes
diferencias que existen entre unos municipios y otros dentro de la misma área de influencia. Se puede ver como muchos no solo están por debajo de las medias referidas sino que han tenido una evolución negativa. Se vuelve a incidir por lo tanto en una necesidad de mejor articulación aprovechando el impulso de las ciudades medias y los municipios con evolución más positiva.
C) Educación
En el gráfico 5, donde se comparan los porcentajes de los distintos niveles de estudios para hombres y mujeres destaca como los grupos analfabetos y sin estudios son mucho mayores en el territorio del proyecto que en el resto de los ámbitos, más en el caso de las mujeres. Por otra parte, son claramente menores los porcentajes de los niveles a partir de FP Grado medio y bachillerato superior. En lo que respecta a los estudios superiores, se mantiene la tendencia observada en otros ámbitos de que las mujeres, especialmente en el nivel de diplomatura, presenten tasas ligeramente superiores a los hombres.
D) Distribución y localización de la actividad económica
El sector agrario se caracteriza, como en general en toda la provincia, por un impacto en términos de población y de superficie ocupada mayor que la significación económica que representa. En el ámbito del proyecto hay una gran proporción de cultivos extensivos de secano, pudiéndose apreciar en la gráfica como su proporción con respecto a los regadíos es mucho mayor que en el Área Metropolitana y La Costa, aunque semejante a las medias de la provincia y Andalucía. También el tamaño de las explotaciones está de acuerdo con estos parámetros, ya que existe en la zona del proyecto una mayor proporción de explotaciones de mayor tamaño, lo que iría en consonancia con la mayor presencia de secano extensivo al concentrarse las explotaciones pequeñas más bien en la tierras de regadío.
No obstante hay que destacar que existen en el ámbito de ECEMED algunos enclaves donde cultivos de regadío y de alto valor adquieren un buen desarrollo. Se trata de valles y vegas interiores entre las que destacan los cultivos hortícolas de la zona de Alhama, especialmente el Llano de Zafarraya, y los cultivos de espárragos en Huétor Tájar.
Los sectores no agrarios corresponden a empresas que pueden ser de tipo industrial o energético, de servicios o de construcción. Conforme al gráfico 7, se puede apreciar que, aunque de forma general se siguen las mismas tendencias que en el resto de los ámbitos de referencia, el área del proyecto recoge una cierta concentración de la actividad industrial, confirmando lo ya visto para la población ocupada. El sector de los servicios es el predominante, aunque con valores inferiores al resto de las zonas de referencia. Es destacable también la proporción superior de empresas de construcción.
La hostelería es un sector muy destacado teniendo en cuenta la importancia estratégica que se suele atribuir al turismo en el desarrollo de las zonas rurales. En el gráfico 8 se puede apreciar como la densidad de establecimientos de todo tipo con respecto a la unidad de superficie (100 kilómetros cuadrados en este caso) es enormemente menor que las medias del Área Metropolitana y La Costa, lo que es relativamente lógico por la clase de ámbitos de que se trata, pero también bastante menor que la media andaluza y provincial. Esta realidad, contrastada con los valores singulares que el territorio ECEMED contiene, evoca un margen de desarrollo amplio para este sector siempre que se refuercen los focos de atracción de visitantes.
E) Caracterización del transporte y comunicaciones
La provincia de Granada cuenta en lo que a comunicaciones se refiere con tres ejes principales de comunicación:
- Eje Norte – Sur: recorrido por la autovía A-44 y por la N-323 en el tramo final
- Eje costero: recorrido por la carretera N-340, en algunos tramos desdoblada (autovía A-7).
- Eje Oeste – este/Noreste: Recorrido por las autovías A-92 y A-92N
El entorno de las ciudades medias está articulado por el eje formado por las autovías A-92 (Sevilla – Almería) y A-92N (Guadix – Puerto Lumbreras), que son las que unen a las cabeceras comarcales con la capital provincial. De esta red principal parten otras carreteras convencionales de menor importancia estratégica, aunque sí de gran importancia intercomarcal, como es el caso de la A-330 en el norte de la provincia, la A-308 en la comarca de Guadix hacia Los Montes o la A-403 desde Baza al valle del Almanzora.
La red secundaria de carreteras, que parte desde la Red de Interés General del Estado y la autonómica, ejerce un imprescindible papel en la articulación del territorio. Es una red reticular, que comunica a los municipios entre si y a éstos con estas redes principales carreteras, por lo que es vital para el desarrollo socioeconómico de todos los territorios provinciales.
La situación de la red provincial de carreteras está muy condicionada por las características topográficas y geotécnicas de la provincia. El 50 % del territorio provincial se encuentra por encima de la cota mil y son frecuentes los terrenos rocosos o expansivos, siendo también habitual que estos materiales sean deslizantes.
Las dificultades topográficas y geotécnicas de la provincia, que llegan a afectar a la red principal de carreteras, se hacen especialmente patentes en la red secundaria, donde la menor disponibilidad de financiación hace que sea especialmente difícil acometer obras de mejora. De esta manera, son habituales las carreteras con anchura inferior a 6 metros, con deficiente señalización vertical u horizontal o con trazados excesivamente sinuosos.
Esta situación supone un importante freno para el desarrollo económico y turístico, además de provocar una importante merma en la calidad de vida de los habitantes de estas comarcas, pues se encuentran con dificultades para un fácil acceso a servicios básicos que se ofrecen en las cabeceras comarcales.
Esta precaria situación queda perfectamente reflejada en el siguiente mapa, donde se pueden apreciar las vías en regular y mal estado de la red provincial y su relación con las redes principales.
F) Características de los núcleos de población
El territorio del proyecto se encuentra parcialmente articulado por las ciudades medias de Loja, Guadix y Baza, todas ellas ligeramente por encima de los 20.000 habitantes y que no entran en el ámbito de actuaciones directas del mismo aunque sostienen la coherencia del territorio.
En la órbita de las mismas, organizadas en lo que el POTA llama Redes de Ciudades Medias, se hallan una serie de núcleos mayoritariamente situados en dos escalones, por debajo de los 1.000 habitantes (31 en total, 22 de ellos en el entorno de Guadix) y entre 1.000 y 4.000 habitantes. Por encima de los 4.000 habitantes son de destacar los que se reflejan en la siguiente tabla y que pueden tener un papel de centros de apoyo en la mejora de la articulación total del territorio:
Estos núcleos atienden a una tipología típica del ámbito mediterráneo y andaluz en particular con tendencia al hábitat concentrado ya que, como se refleja en la tabla, es muy alto el porcentaje de población (en general superior al 75%) en los núcleos principales al margen de que haya un mayor o menor número de núcleos anejos. Sólo Algarinejo reparte al 50% su población entre el núcleo principal y sus cinco anejos y el diseminado.
En cuanto a la problemáticas específicas que afectan a los núcleos de población destacan de modo genérico problemas de accesibilidad y una no siempre adecuada gestión ambiental, tanto en lo que respecta a la depuración de aguas como a los residuos sólidos urbanos. En el plano urbanístico destacan la amenaza de construcciones inadecuadas a la cultura y al paisaje local y el descuido de los bordes urbanos. En el plano social son problemáticas comunes el paro de larga duración y particularmente de los mayores de 40-45 años, el paro femenino y la falta de perspectivas dentro de la comarca para la población joven. En algunas zonas del ámbito del proyecto, especialmente en el Llano de Zafarraya hay problemas para el alojamiento e integración de personal inmigrante que atiende a tareas agrícolas en temporada. Otro ámbito problemático es el de los barrios de casas-cueva situados en núcleos de la zona norte de la provincia, si bien la situación de este ámbito es suficientemente tratada en la actuación destinada a este tipo de barrios.
G) Situación medioambiental
La riqueza medioambiental, entendida como variedad de ecosistemas, diversidad y abundancia de especies animales y vegetales y valor paisajístico del entorno, es uno de los rasgos que con mayor nitidez caracteriza a la provincia de Granada en general y al ámbito de actuación del presente proyecto en particular. En esta riqueza destacan especialmente por su valor paisajístico y medioambiental las áreas semidesérticas de bad-lands de los entornos de Guadix y Baza o los grandes espacios de montaña de las sierras de Baza, Castril, La Sagra, Alhama, sierra Gorda, etc.
Sin embargo, y aunque la situación ambiental de la provincia es razonablemente buena, existen importantes déficit de infraestructuras relacionadas con la sostenibilidad ambiental, especialmente en lo que gestión del Ciclo Integral del Agua y explotación de los espacios naturales se refiere.
La depuración de aguas residuales urbanas es uno de los principales problemas ambientales detectados en el ámbito de actuación de este proyecto, pues la mayoría de núcleos de población no dispone de un sistema de depuración de aguas residuales y, donde existen, es habitual que los rendimientos no sean suficientes para cumplir los criterios de calidad de aguas exigidos en la legislación vigente.
Otro problema derivado de la depuración de aguas residuales es la gestión de lodos de depuradora. Hasta el momento, el destino habitual que han tenido estos lodos ha sido su depósito en vertederos controlados por no existir sistemas de reciclaje y reutilización adecuados. Para el adecuado tratamiento y reciclaje de estos lodos, la Diputación de Granada ha puesto en marcha un Plan Director de gestión de lodos de EDAR; sin embargo, todavía no existen las infraestructuras necesarias para la ejecución de este plan.
Las infraestructuras de aprovechamiento y explotación de espacios naturales y otros valores ambientales y patrimoniales también son deficientes. En este caso no se cuenta con suficientes centros de interpretación y divulgación del patrimonio ambiental y cultural de la provincia. En otros casos, la excesiva presencia de vehículos en zonas de especial sensibilidad es la que pone en peligro la sostenibilidad ambiental de estas zonas.
La estrategias de ahorro energético y lucha contra el cambio climático también han sido insuficientes hasta el momento en el ámbito de actuación de este proyecto, fundamentalmente debido a la escasez de medios de los municipios a la hora de realizar las inversiones necesarias con destino a mejorar la eficiencia energética de las instalaciones y servicios municipales.