C) Actividad Económica

Tejido empresarial

El análisis del tejido empresarial en la zona de actuación (Zona Mas Sur) a partir de datos del año 2009 es un reflejo de la tendencia provincial, marcada por la predominancia del sector servicios como corresponde a una sociedad occidental terciarizada. No obstante, este cotejo refleja una mayor relevancia del sector de la construcción y de la industria/energía en el territorio de actuación en comparación con los datos provinciales.

Por encima del 90% de las empresas existentes en la zona de actuación están caracterizadas por presentar un tramo de empleo de entre 0 a 5 trabajadores, es decir, la mayoría del empleo se basa en empresas de pequeño tamaño tanto en la provincia como en la zona estudiada. Esta relación se mantiene en todos los sectores empresariales, de manera paralela a lo que ocurre a nivel provincial.

T3

T4

Dada la orientación de la presente propuesta a la promoción económica de la denominada “Zona Mas Sur” teniendo como base el aprovechamiento energético sostenible, la orientación del sector de la construcción hacia criterios de eficiencia energética y otras actividades vinculadas al empleo verde, analizamos con más detalle la situación de partida del sector de suministro de energía, suministro de agua y construcción en este territorio: tal y como muestra la tabla siguiente la forma jurídica predominante en el sector del suministro de la energía es la sociedad limitada, al igual que en el sector de la construcción. Esta particularidad se mantiene para toda la provincia. 

Por último, la evolución que presenta el tejido empresarial entre 2008 y 2009 muestra un escenario bastante negativo, caracterizado por la pérdida neta de empresas en conjunto. El sector de industria y energía ha experimentado un crecimiento en la provincia del 1,5% con 77 empresas más y en la zona estudiada un crecimiento de casi el 7% con 132 empresas más. En cambio en el resto de sectores se observa un retroceso intenso, en todos los casos más negativo en la zona estudiada que en el conjunto de la provincia.

T5

Viviendas

Siendo la actividad inmobiliaria la que ha sostenido gran parte de la dinámica económica española y andaluza, vamos a contrastar en qué medida la zona en la que se pretende actuar queda afectada por el cambio de tendencia observado y si dicha afectación es más o menos intensa. Para ello se toman dos variables, por un lado las transacciones de viviendas que dan cuenta del dinamismo del mercado (independientemente de que sea vivienda nueva o usada) y por otro lado las viviendas visadas que indican las actuaciones inminentes de ejecutar de vivienda nueva.

T6

Las transacciones de vivienda han crecido considerablemente hasta 2007 en Andalucía y especialmente en Granada, mientras que en la zona estudiada dicho crecimiento ha sido más intenso hasta 2006 (37,3%) aunque sufre una caída en 2008, descenso que se intensifica progresivamente siendo en 2010 comparativamente con Andalucía y Granada mucho más negativa, con un -21,5% frente a valores como el –7,9% y el -0,6% que presentan Granada y Andalucía respectivamente. Por tanto se confirma que el dinamismo del sector se ha ralentizado mucho más que en la provincia y en la comunidad.

En cuanto a las viviendas visadas, no es posible disponer de datos a nivel inframunicipal pero los datos para las distintas provincias indican claramente una situación de la provincia granadina muy negativa, siendo de las provincias españolas donde el descenso es más acentuado, superada en Andalucía solo por Huelva.

Empleo: escala provincial

El análisis de los datos referentes al periodo 2008-2010 nos revelan una situación preocupante para la provincia de Granada, que sigue una evolución paralela a la tendencia estatal y autonómica en relación a la crisis económica actual, aunque con cifras más alarmantes en relación con las tasas de ocupación y de paro.

En cuanto a la evolución de la tasa de ocupación, podemos observar cómo se ha producido una reducción de algo más de 2 puntos durante este periodo,  tras algunos remontes a lo largo del 2009 y a principios del 2010. La tasa de paro de la provincia supera a finales del año 2010 el 30% (10 puntos porcentuales por encima de la situación nacional), doblando así las cifras del primer trimestre del año 2008 y experimentando una tendencia creciente.

 C4

C5

Empleo: Zona incluida en el proyecto

Según datos de población parada obtenidos del Servicio Público de Empleo Estatal y referidos a los meses de Diciembre de los últimos 5 años, el paro registrado tiene una evolución marcadamente creciente en la zona de actuación, siendo el número de población parada a finales del año 2010 un total de 32.200 personas.

T7

En relación al paro registrado en la zona de actuación por sexos observamos una tendencia creciente en ambos, pero destaca el hecho de que a partir de la segunda mitad del año 2008 el paro masculino comienza a ser superior al femenino. A finales del 2010 este incremento ha llegado a ser claramente superior, algo que sin duda ha estado marcado por la caída del sector de la construcción.

C6

Si analizamos el paro por sectores de actividad es particularmente destacable el incremento que experimenta el sector de la construcción a partir de la segunda mitad del año 2007, siguiendo un crecimiento exponencial hasta el segundo trimestre del 2009. A partir de aquí la tendencia mantenida es de aumento, aunque de forma más moderada.

 T8

C7

El análisis de la evolución de los contratos realizados según sexo durante el periodo 2005-2010 muestra para la zona de actuación una tendencia a la equiparación entre el colectivo femenino y masculino, determinada por un descenso progresivo a partir de finales del 2007 en el número de contratos suscritos por hombres.

C8

Esta situación sin duda puede relacionarse de nuevo con la caída del sector de la construcción (tradicionalmente masculinizado), característica básica de la crisis económica actual y que está afectando de forma grave a este territorio. La gráfica siguiente, orientada al número de contratos registrados según sector de actividad, refleja esta situación. En relación a la agricultura se observa una evolución cíclica marcada por la estacionalidad de los cultivos; este sector compensa la disminución de actividad en otras áreas, principalmente a partir de mediados-finales del año 2007 (momento a partir del cual la destrucción de empleo en la construcción ha sido drástica).

C9

Brecha Digital

La brecha digital hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas regiones que tienen accesibilidad a internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. El estudio de estos indicadores, debido a la falta de datos municipalizados, se realiza un estudio agregando los municipios por pacto territorial o bien a nivel general en la provincia de granada.

Conexión ADSL

Dentro del estudio de las TICs es interesante analizar el indicador de acceso de la población a Internet con conexión de alta velocidad, medido en número de líneas de ADSL en relación con el número de habitantes. En este sentido, se puede observar que los pactos territoriales de Huéscar y Alhama de Granada se sitúan en la franja baja en cuanto a la proporción de líneas ADSL por cada 1.000 habitantes; Poniente Granadino y Alfanevada están en la media; y Vega Sierra Elvira y Sierra Nevada Vega Sur tienen los índices más altos de la provincia.

Utilización de las TIC

En el análisis de la utilización de las TIC, se recurre a los datos disponibles a nivel provincial, los cuales pueden ser extrapolados a las zonas de actuación del proyecto. En el estudio de este indicador por sexo, observamos como, si bien existen ciertas diferencias, estas son mínimas, ya que tanto en el uso del ordenador, como en el acceso a internet, la distribución es de, aproximadamente, el 56% de hombres y el 44 % de mujeres.

 T9

Es desde el punto de vista de la edad del usuario, es decir, generacional, donde se observan mayores diferencias, de modo que mientras el uso de ordenador está más generalizado en las edades más bajas, y va disminuyendo conforme nos acercamos al estrato de población más mayor; el estrato que presenta un mayor porcentaje de individuos que acceden a internet, se sitúa entre los 25 y 44 años.

T10

Teniendo en cuenta el nivel de estudios, se produce una gran diferencia entre aquellos grupos con un nivel de educación primaria o analfabetos, con respecto al resto de estratos. Sorprende el menor uso de las TIC en el estrato de Formación Profesional, siendo menos de la mitad que en el resto.

T11

Por último, analizando el total de usuarios según el tipo de hábitat en el que residen, se observa que no existen grandes diferencias en cuanto al uso del ordenador o de internet, situándose en todos los casos entre el 10 y el 20%.

No obstante estos resultados, las diferencias se observan en el porcentaje de habitantes de los diversos hábitats que utilizan el ordenador o internet, ya que en los municipios con más de 100.000 habitantes, este porcentaje se sitúa en torno al 50%, bajando al 40% en los municipios de entre 10.000 y 100.000, y cayendo al 30% en los de menos de 10.000.

Tras este análisis se puede concluir la existencia de importantes diferencias en el uso de las TIC, es decir, la existencia de una importante brecha digital entre los habitantes de las diversas zonas, estudiados desde diversos puntos de vista y variables socio-demográficas.

A. Situación medioambiental

La orientación de la propuesta que se presenta hacia el aprovechamiento energético sostenible como base para la promoción económica en la zona de actuación, nos lleva a analizar de forma mayoritaria determinados indicadores que nos permitirán conocer con algo más de detalle el modelo energético existente en este territorio, como base para plantear las distintas actuaciones.

Datos a nivel energético
Este análisis, que se realiza de manera sintética, se centra en los tres pilares marcados por las directrices de las políticas energéticas actuales:

a) Gestión de la demanda.

El consumo energético del área de trabajo, en comparación con los datos provinciales y autonómicos, nos indica la importancia del sector energético en este territorio y las posibilidades que una propuesta orientada a criterios de ahorro y eficiencia energética puede tener tanto a nivel medioambiental como a nivel de ahorro económico en los distintos municipios de actuación.

La tabla siguiente nos ofrece los principales datos del modelo energético de la zona, referidos al año 2010:

T12

La comparativa a nivel provincial y regional nos lleva a determinar que el consumo eléctrico actual supone el 16,86% del consumo total producido en la provincia de Granada y el 1,58% del consumo andaluz.

Como muestra de la política energética local que se está llevando a cabo por parte de los Ayuntamientos de esta zona, debemos destacar que la mayor parte de ellos se encuentran inmersos en distintas líneas de actuación orientadas a la eficiencia energética (tanto en alumbrado público como en dependencias municipales), promovidas por la Agencia Provincial de la Energía y en las que se encuentran definidas ya las cuantías a nivel de ahorro energético y de ahorro económico que se derivarán de su implantación.

b) Producción de energía a partir de fuentes renovables.

A partir del Atlas Energético de la provincia de Granada (elaborado por la Agencia Provincial de la Energía) podemos analizar las destacadas potencialidades de la zona de actuación en relación a cada una de las tipologías de renovables.

  • En relación a la energía solar el mapa siguiente, que establece la Evaluación de Ubicaciones Óptimas para Instalaciones Fotovoltaicas en la provincia de Granada, nos muestra como buena parte del territorio actuación presenta valores medios (la práctica totalidad de los municipios vinculados al área metropolitana sur y valle de Lecrín Temple) y en algunos casos altos (Alhendín, Escúzar y algunos municipios de la zona norte del área metropolitana como Huetor Santillán o Beas de Granada).

 C10

  • De cara a identificar emplazamientos con características eólicas suficientes para la instalación de aerogeneradores, entre otros aspectos se debe tener en cuenta la velocidad del viento. El mapa siguiente, que analiza la velocidad del viento a 100 metros de altura, indica que algunas áreas de este territorio presentan valores medios para este tipo de fuentes de energías renovables, principalmente en la zona intermedia de actuación.

C11

  • En relación al análisis de la biomasa como fuente de energía destacamos el siguiente mapa, orientado a la biomasa residual disponible. Destacan las posibilidades que los cultivos intensivos bajo plástico de la franja costera de nuestro ámbito de actuación (Gualchos, Lujar,..) proporcionan como fuente de recursos vegetales para su empleo con estos fines.

C12

  • En el mapa siguiente podemos observar la distribución y tipologías de las diferentes instalaciones relacionadas con energía minihidráulica en la provincia de Granada. En nuestro ámbito de actuación destaca las posibilidades derivadas del río Izbor.

C13

c) Generación de gases efecto invernadero.

Usando como indicador la Huella de Carbono, constituida por las emisiones directas (por ejemplo de los combustibles fósiles que consumimos los vehículos) y por las emisiones indirectas (debidas por ejemplo al consumo eléctrico) encontramos que en el área de trabajo durante el año 2007 se generaron un total de 1.585.049 Teq de CO2, que corresponde a cerca de un 35% de las emisiones producidas en la provincia de Granada en este mismo periodo. Las actuaciones planteadas en esta propuesta orientadas a la promoción de energías renovables para disminuir la dependencia a los combustibles fósiles contribuirán de manera directa a reducir la huella de carbono de la provincia de Granada.

El análisis de la huella de carbono para cada uno de los municipios de la zona de actuación, muestra que las mayores emisiones corresponden a los municipios con mayor población y actividad económica. 21 términos municipales han asumido el compromiso de disminuir en más de un 20% las emisiones de CO2 de su territorio para el año 2020, a través del denominado “Pacto de Alcaldes”, contribuyendo así de manera directa al cumplimiento de la política de la Unión Europea en este sentido.

Caracterización del transporte y comunicaciones

Las comunicaciones viarias de la provincia de Granada se centran en cuatro ejes:

Eje Norte – Sur: Recorrido por la autovía A-44
Eje Costero: Recorrido por la carretera N-340, en algunos tramos desdoblada (autovía A-7)
Eje Oeste – Este/Noreste: Recorrido por las autovías A-92 y A-92N
Eje Centro – Noroeste: Recorrido por la N-432

La situación de la red provincial de carreteras está muy condicionada por las características topográficas y geotécnicas de la provincia. El 50 % del territorio provincial se encuentra por encima de la cota mil y son frecuentes los terrenos rocosos o expansivos, siendo también habitual que estos materiales sean deslizantes. Estos problemas también se repiten en los bordes montañosos del ámbito MAS-SUR, aunque en conjunto, la zona también se beneficie de la presencia de pasillos naturales tan marcados como la Vega y Valle del Genil, el Valle de Lecrín o el propio corredor costero.

El entorno del ámbito MAS-SUR está articulado por los siguientes ejes principales:

A-44 (Bailén – Motril) entre Granada y la costa
A-92 (Sevilla – Almería)
N-432 (de Granada a Córdoba)
N-340 – futura Autovía del Mediterráneo

En el sector al norte del territorio MAS-SUR, hay que reseñar la importancia de la Circunvalación de Granada, la Ronda Sur y los accesos a Sierra Nevada, incluyéndose el acceso nuevo y la carretera tradicional. Aunque estas vías se encuentren en gran parte dentro del término municipal de Granada y, por lo tanto fuera del ámbito de este proyecto, son muy destacables por su alta influencia comarcal y metropolitana. En la parte septentrional las carreteras menores que se disponen de forma casi radial en torno al gran foco central de Granada y alrededores, comunicando con un rosario de localidades que se encuentran en la orla moderadamente montañosa de la depresión de Granada. Muchas de ellas están en estado regular y algunas con claras deficiencias. Su importancia vertebradora es más que patente dadas las intensas relaciones de estas localidades con la capital. Es observable un gran contraste entre las vías inmediatas a la ciudad de Granada y, fuera de esta esfera, las que acceden a localidades que en realidad están bastante próximas. La parte del Temple resulta especialmente aislada, aunque las condiciones de relieve son relativamente suaves y propicias a las comunicaciones. Actuaciones relativamente modestas en algunas de estas vías contribuyen a una mejoría importante de la accesibilidad en un ámbito que resulta estratégico.

 C14

Hacia el sur, MAS-SUR es un auténtico corredor en latitudinal encerrado entre dos orlas montañosas, Sierra Nevada por el este y las sierras costeras por el oeste. La A-44 lo recorre conectando casi de forma sucesiva con los núcleos del Valle de Lecrín, Vélez y Los Gúájares. A-44 desemboca en la N-340 o lo que se supone que debería ser ya la parte granadina de la Autovía del Mediterráneo. En el sector costero destacan las vías secundarias que conectan la citada N-340 con los núcleos tradicionales de los municipios costeros que cubren la vertiente montañosa hacia el mar que compone nuestras costas, exceptuando los deltas de Motril, Salobreña y, en menor grado, Almuñécar. En esta zona igualmente llama la atención el gran contraste existente entre la red principal y secundaria. El Valle de Lecrín y los municipios costeros resultan de gran atractivo natural y paisajístico. En ellos, las intervenciones deben extremar en el cuidado con la preservación de estos valores y respetar los límites adecuados en estos entornos de carácter rural. Aún así, intervenciones de mantenimiento, mejora de la seguridad, etc, en sus vías contribuye mucho a facilitar las comunicaciones de sus habitantes y a aumentar el atractivo para los visitantes.

Zonas Protegidas

En el corredor existen multitud de espacios protegidos que otorgan a la zona un alto valor ambiental y paisajístico. Es importante destacar su presencia ya que permiten completar la diversificación económica de este territorio en base a otras actividades (diferentes de la gestión energética sostenible) vinculadas a empleo verde.
Forman parte de la Red de Espacios Naturales de Andalucía (RENPA) y se plantean como atractivos:

  • Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada.
  • Monumento natural Falla de Nigüelas.
  • Parque periurbano de la Dehesa de Santa Fe.
  • Reserva Natural Concertada Charca de Suárez (Motril).

Sierra Nevada se encuentra declarada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y como Lugar de Interés Comunitario (LIC). En esta última categoría se incluyen también otros espacios del territorio de actuación, como la Sierra de Castell de Ferro y los acantilados/ fondos marinos de Calahonda y Castell de Ferro.

Destaca también la existencia de los humedales y turberas de Padul, que se encuentran incluidos en la Lista Ramsar, integra las zonas húmedas más importantes del mundo desde el punto de vista de su interés ecológico y de conservación de la biodiversidad. Debemos destacar también los espacios naturales catalogados a través del Plan de Protección del Medio Físico de la Provincia de Granada que se encuentran presentes en el territorio de actuación. Entre ellos destacamos:

  • Sierras de Lújar, Jolúcar y El Conjuro, y Sierra de la Contraviesa, catalogados como Complejos Serranos de Interés Ambiental.
  • Lagunas del Padul incluidas como Zonas Húmedas Transformadas.
  • Dentro de la categoría de Complejos Litorales de Interés Ambiental, encontramos los Acantilados de Calahonda.
  • Como Parajes Sobresalientes, la Garganta del Guadalfeo.
  • Los Pinares de La Zubia, catalogados como Espacios Forestales de Interés Recreativo.
  • Como Paisajes Agrícolas Singulares, se incluyen la Vega de los Guájares y la Vega de Albuñol.

Además, debemos destacar la protección de la Vega de Granada a través del Plan Especial de Protección de la Vega de Granada.

B. Justificación de la elección de la zona de actuación

El área de actuación que se plantea en este proyecto está formada por territorios que a primera vista pueden parecer muy diferentes entre si, pero que presentan como hilo conductor fundamental la importante concentración de población joven, centrada en gran medida en el sector de la construcción, y que en los últimos años está experimentando graves retrocesos económicos derivados de la crisis actual.
La caracterización principal de la denominada “Zona Mas Sur” es el sustancial aumento de las tasas de desempleo, lo que unido al incremento poblacional experimentado en los últimos años (fundamentalmente de población joven atraída por la prosperidad económica asociada al sector de la construcción) puede desembocar, en caso de no actuar a tiempo, en una conformación de bolsas de pobreza que altere profundamente las dinámicas sociales de este territorio.

Debemos también enmarcar este territorio teniendo como punto de referencia el Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014. En él queda definida la zona “Vega Sur del Genil y Valle de Lecrín” como área intermedia (con necesidad de actuaciones que mejoren los valores de densidades de población y rentas, que se encuentran en un nivel medio-bajo). El presente proyecto plantea un corredor que une las 2 zonas de mayor dinamismo económico y poblacional de la provincia (área metropolitana y costa) a través de esta comarca, favoreciendo así una expansión de la promoción económica a otras zonas más deprimidas (valle de Lecrín temple).

La orientación de la actividad económica hacia una gestión energética sostenible, y la utilización de las nuevas tecnologías, permitirá diversificar este territorio promoviendo un mercado que tenga como base las políticas energéticas actuales, que priorizan tanto el ahorro y la eficiencia energética como las energías renovables. En este marco, las políticas ambientales se plantean de forma directa como políticas generadoras de empleo, en un territorio en el que existe una acuciante necesidad de actuar para evitar la generación de bolsas de pobreza en un futuro próximo.